Crítica: El otro lado de la esperanza

13_El-otro-lado-de-la-esperanza

Film humanista al pur estil Kaurismäki

La crisi dels refugiats i la ineficiència del sistema en el punt de mira

El otro lado de la esperanza es constitueix com la segona part de la trilogia sobre la immigració que el director va iniciar l’any 2011 amb Le Havre. Si en aquella ocasió la vida del local es creuava amb la d’un jove immigrant africà, en aquesta la trobada es dóna entre un finlandès en un moment important de canvi en la seva etapa adulta i un immigrant sirià que arriba gairebé per casualitat a Hèlsinki i pretén aconseguir l’asil per convertir-se realment en un refugiat de guerra.

Amb aquest film, Aki Kaurismäki es va alçar amb l’Ós de Plata a la Millor Direcció al passat festival de Berlín de 2017, on a més anunciava (per segona vegada) la seva retirada del cinema, que, essent així, deixaria inacabada la trilogia. Declarava estar cansat, també de la política europea, la qual cosa evidencia el caràcter que ha definit el cineasta en la seva carrera: subtilment combatent, compromès amb la realitat i autor d’un cinema de denúncia de marcat estil propi.

Continue reading “Crítica: El otro lado de la esperanza”

Crítica: Locas de alegría

12_Locas de alegria

La incomprensió de la depressió en to còmic

Valeria Bruni Tedeschi lidera un projecte honest però de poca solidesa

La depressió i dolències associades són malalties que afecten gran part de la població, si més no en algun moment de la vida. Diuen que és com un núvol negre que s’instal·la en les consciències de qui les pateixen, que apareix i desapareix sense previ avís, i que fa que el simple fet d’existir resulti esgotador. L’il·lustrador i escriptor Matthew Johnstone ho representava de forma molt entenedora i fidel en el seu treball El gos negre de la depressió.

Quan els casos són extrems i es barregen amb el consum de drogues o la desesperació els escenaris on els malalts es poden trobar sovint estan tintats de violència, enganys i, en última instància, d’il·legalitats. A Itàlia es va canviar la llei per tal que aquestes persones que acabaven amb episodis de delinqüència no fossin reclosos en psiquiàtrics penitenciaris – on la solitud i la falta d’enteniment només feien que agreujar la seva condició –, sinó que fossin traslladats a centres de tractament on poder sentir-se acompanyats mentre s’incidia en la veritable arrel del problema.

Amb aquest punt de partida es construeix Locas de Alegría, el nou film de Paolo Virzi, el qual va ser presentat a la Quinzena de Realitzadors del Festival de Cannes de 2016. Tot i l’aparent severitat temàtica, la cinta es desenvolupa a mode de tragicomèdia i, de fet, és en la seva vessant més còmica quan el film funciona millor.

Continue reading “Crítica: Locas de alegría”

Crónica: Americana Film Fest 2017

11_Americana Film Fest.png

Formar parte del jurado de un festival de cine es una experiencia enriquecedora. Tienes la oportunidad de ver un gran número de películas en pocos días y, aunque apenas hay tiempo para hacer una pausa o picar algo, la alegría y la curiosidad inundan los pasillos de salida, la calle y la entrada al cine para llegar de nuevo rápidamente a las salas y seguir descubriendo y disfrutando de aquellas voces autorales que el festival nos acerca y nos da la oportunidad de visionar en pantalla grande.

El Americana es un festival pequeño, con apenas cuatro ediciones de vida, y desprende el cariño y la ilusión de la gran familia que lo creó y que lo mantiene vivo, haciéndolo más grande año tras año. Desde la imagen del festival – fresca y creativa – hasta la proximidad con la que sus creadores se relacionan in situ y en las redes sociales, todo en esta muestra de cine independiente americano refleja la esencia de su existencia: un encuentro entre amigos cinéfilos para promover y disfrutar de lo último del arte cinematográfico, en este caso, made in USA.

Continue reading “Crónica: Americana Film Fest 2017”

Crítica: Toni Erdmann

10_Toni Erdmann

Charles Chaplin decía algo así como “La vida es una tragedia si la ves en primer plano pero una comedia si la ves en panorámica”. En la misma línea Maren Ade, directora de Toni Erdmann, reflexionaba “Yo no la describiría en absoluto como una comedia… Cuando acabé de rodar la cinta, lo primero que les dije a mis productores es que todo había quedado muy triste, melancólico. Fue luego en la sala de montaje cuando la cinta empezó a adquirir otro ritmo. La comedia es cuestión de tempo“. La película ha sido considerada como una revelación en el cine alemán por ser categorizada como comedia, género que no se le atribuye como propio a esta nacionalidad desde Ernst Lubitsch, debido a unos hechos históricos que infundieron seriedad y gravedad a la generación de la postguerra. ¿Pero cuál es el porqué del éxito de este film? Precisamente el ser capaz de captar a través de la cámara la línea invisible que se establece entre ambos géneros: comedia y drama, del mismo modo que en la realidad se entremezclan continuamente.

Continue reading “Crítica: Toni Erdmann”

Crítica: Tarde para la ira

09_Tarde para la ira

La ópera prima del también actor y en este caso coguionista Raúl Arévalo ha devenido revelación en el panorama cinematográfico español reciente, recogiendo numerosos galardones y nominaciones entre los que destacan los de los Premios Feroz y los Premios Goya en sus más relevantes categorías (película, director – o director novel – y guión – o guión original). Pese a una elección estética singular – rodando en súper 16 mm para, según Arévalo, encontrar ese grano y esa luz idónea para el thriller dramático que se nos presenta – la propuesta no destaca por la forma, que más bien se caracteriza por el común uso actual de cámara en mano y una puesta en escena de finalidad costumbrista un tanto manierista, que recuerda a films como Solas (Benito Zambrano, 1999), Barrio (Fernando León de Aranoa, 1998) o Princesas (del mismo autor, 2005)… Su mayor logro recae, pues, en el fondo y en su capacidad de interpelar al espectador.

Continue reading “Crítica: Tarde para la ira”

Crítica: Silencio

08_Silencio

Silencio, la nueva película de Martin Scorsese, es una adaptación de la novela del escritor japonés Shûsaku Endo, que narraba la persecución y tortura de cristianos en el Japón de la segunda mitad del S. XVII. La obra ya fue adaptada al cine en 1971 por el cineasta japonés Masahiro Shinoda bajo el título Chinmoku pero, mientras ésta ofrecía una estética mucho más oscura y tenebrosa, en la versión de Scorsese – de pasado seminarista – gana mayor protagonismo la luz, equilibrando la dicotomía fe-duda centro del film. Nominada a los Oscar, la dirección de fotografía nos muestra pictóricamente esta constante a través de unos rostros muy contrastados (mitad iluminados, mitad en la más absoluta oscuridad) expresando – más allá de la tragedia externa – el vía crucis interno del protagonista, en constante lucha entre el credo y la desesperación: “¿Le estoy rezando al silencio?”.

Continue reading “Crítica: Silencio”

Crítica: Whiplash

07_Whiplash

En la obra teatral Pigmalión (y en su representación en el cine, My Fair Lady – G. Cukor, 1964) ya aparecía la figura del maestro que, lejos de considerar a su objeto de estudio como sujeto, pretendía moldear a la criatura a su gusto con el simple fin de demostrar – y demostrarse a sí mismo – la transcendencia de su acto. Whiplash (Damien Chazelle, 2014), aunque con un desarrollo muy distinto y centrando la mirada en el joven músico aprendiz, explota hasta el límite esa premisa. En este caso, protagonista y antagonista, aunque contrarios, se ven movidos por un mismo objetivo: encontrar algo cercano a la perfección, representado por una figura que destaque brillante entre la masa, que de sentido a su existencia de búsqueda constante, y que les ofrezca la posibilidad de transcender a su tiempo, uno por virtuoso y el otro por ser el empuje de su aparición, el autor de su descubrimiento.

Continue reading “Crítica: Whiplash”

Crítica: Mulholland Drive

06_Mulholland drive
(Crítica partiendo de la propia experiencia para con la película).

Quince años atrás, en la cola del cine con dos amigos de toda la vida, escogía Mulholland Drive como película. Era mi primer año de estudios de Comunicación Audiovisual y evidentemente estaba ansiosa por ver otro tipo de cine, en este caso la nueva obra del genio Lynch. Ése fue un día memorable que recordamos a lo largo de mucho tiempo, ya que fue literalmente la última vez que me dejaron escoger película en el cine. Años después regalamos el DVD del film a uno de los amigos por su cumpleaños como inside joke, ya que estoy segura que, aunque lo conserva, nunca lo ha vuelto a visionar.

¿Pero qué no has llevado a ver?” “La escena de las chicas está bien, pero no hemos entendido nada”. Yo sinceramente tampoco entendí mucho, pero aun así salí completamente fascinada del cine. ¿Es necesario entender la obra para que ésta sea buena? Para mí el arte – y el cine como tal – no debe interpelar siempre, o exclusivamente, al intelecto del observador, por el simple hecho que como personas no somos solo razón sino emoción y un sinfín de complejidades más. Mulholland Drive es sin duda una película que atrapa y mantiene al espectador flotando, encandilado y absorto, en su universo de múltiples realidades en sus casi dos horas y media de duración.

Continue reading “Crítica: Mulholland Drive”

Análisis: Martin Scorsese

05_Scorsese
Análisis de la filmografía de Martin Scorsese a través de Goodfellas y Gangs of New York.

Goodfellas, 1990, y Gangs of New York, 2002; dos películas representativas del cine de Martin Scorsese. Dos películas con un protagonista masculino, aparentemente decidido, sustancialmente solitario e irremediablemente imperfecto. La subida al clímax de su existencia para bajar después en caída libre hacia un final anunciado: la vuelta al anonimato de la masa. Y la representación de una minoría, una familia, una parroquia, en medio de la inmensidad de la diversidad.

Continue reading “Análisis: Martin Scorsese”

Crítica: Elle

04_Elle

Sobre negro, el ruido de unos cristales rompiéndose es seguido por unos gemidos que, segundos más tarde, relacionamos con unos golpes. Suena música clásica y antes de poder percibir como espectadores la acción que se nos expone a través del sonido, el plano de un gato, falto de expresión, que es testigo impasible de los hechos. En la primera escena, en apenas 20 segundos, los dos grandes ejes que nos plantea la película, sexo y muerte como impulso primitivos, nos son expuestos.

Elle, la nueva película de Paul Verhoeven, se construye como una exploración de los límites de la naturaleza humana, tanto a nivel de personajes como a nivel del espectador, quien es testigo de hechos desagradables e incomprensibles en un discurso expuesto con la mayor naturalidad.

Continue reading “Crítica: Elle”